42. Marinada truncada

Vinyeta 42

Figura

El laberint.

El recorregut de la cursa pedestre descrita a la glossa és com un laberint. El protagonista s’hi perd.

Títol

“Marinada” truncada (escapçada) dóna “arinada”, anagrama de “Ariadna”, personatge vinculat al laberint.

Lema

Llebre amb peres = Campió de cursa pedestre que acciona diversos interruptors.

Poema model

Soledad primera

Era del año la estación florida
en que el mentido robador de Europa
(media luna las armas de su frente,
y el Sol todo los rayos de su pelo),
          luciente honor del cielo,
en campos de zafiro pace estrellas,
cuando el que ministrar podía la copa
a Júpiter mejor que el garzón de Ida,
náufrago, y desdeñado sobre ausente,
lagrimosas de amor dulces querellas
          da al mar; que condolido,
          fué a las ondas, fué al viento
          el mísero gemido,
segundo de Arión dulce instrumento.
Del siempre en la montaña opuesto pino
          al enemigo Noto,
          piadoso miembro roto,
breve tabla Delfín no fue pequeño
al inconsiderado peregrino,
que a una Libia de ondas su camino
          fió, y su vida a un leño.
Del Océano pues antes sorbido,
          y luego vomitado
no lejos de un escollo coronado
de secos juncos, de calientes plumas,
          alga todo y espumas,
halló hospitalidad donde halló nido
          de Júpiter el ave.
Besa la arena, y de la rota nave
          aquella parte poca
que le expuso en la playa dió a la roca;
          que aun se dejan las peñas
lisonjëar de agradecidas señas.

Desnudo el joven, cuanto ya el vestido
          Océano ha bebido,
restituir le hace a las arenas;
          y al Sol lo extiende luego,
          que lamiéndolo apenas
su dulce lengua de templado fuego,
lento lo embiste, y con süave estilo
la menor onda chupa al menor hilo.

No bien pues de su luz los horizontes,
que hacían desigual, confusamente,
montes de agua y piélagos de montes,
          desdorados los siente,
cando entregado el mísero extranjero
en lo que ya del mar redimió fiero,
entre espinas crepúsculos pisando,
riscos que aun igualara mal volando
          veloz, intrépida ala,
menos cansado que confuso, escala.
          Vencida al fin la cumbre
          del mar siempre sonante,
          de la muda campaña,
árbitro igual e inexpugnable muro,
          con pie ya más seguro
          declina al vacilante
breve esplendor de mal distinta lumbre,
          farol de una cabaña
que sobre el ferro está en aquel incierto
golfo de sombras anunciando el puerto.
«Rayos, les dice, ya que no de Leda
trémulos hijos, sed de mi fortuna
término luminoso.» Y recelando
de invidïosa bárbara arboleda
          interposición, cuando
de vientos no conjuración alguna,
          cual haciendo el villano
la fragosa montaña fácil llano,
          atento sigue aquella
(aun a pesar de las tinieblas bella,
aun a pesar de las estrellas clara)
          Piedra, indigna Tiara,
si tradición apócrifa no miente,
de animal tenebroso, cuya frente
carro es brillante de nocturno día:
          tal diligente el paso
          el joven apresura,
          midiendo la espesura
          con igual pie que el raso,
fijo, a despecho de la niebla fría,
en el carbunclo, Norte de su aguja,
o el Austro brame, o la arboleda cruja.
          El can ya vigilante
convoca, despidiendo al caminante,
          y la que desviada
luz poca pareció, tanta es vecina,
que yace en ella robusta encina,
mariposa en cenizas desatada.

Luis de Góngora

Edició consultada:
Soledades.
Madrid, Cátedra, 1980.

Soledad primera

pdf

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s