Títol
Vers 2 del sonet.
Lema
Paper fi = Subtil personatge de teatre.
Poema model
Tréboles
Negrura, luz, un respiro,
Trabajo, dolor, amor.
Ser hombre es lo que yo admiro.
Grupos de saltos bajo el cielo
Surgen del mar: temblor de instantes
En que los delfines nadantes
Alzan su victoria de vuelo.
«A la sombra de…» Las muchachas
En flor no ofrecen sombra sino
Cierta claridad entre rachas
De viento quizá sin destino.
Placer de hablar: amigos somos
Aunque los temas evitados
Formen silencio en muchos tomos.
Es el día del Señor. DOMINGO
Suene música sagrada.
Cántico sobre clamor.
También el sabio acaricie
La onda superficial.
¡Qué abismo una superficie,
Pista ya del bien y el mal!
Tan pura creció la muchacha CARRY NATION
Que hasta las botellas rompía (1846-1911)
Con su virtud, que era ya un hacha:
Tragicómica Tontería.
¿Yo puro? Nunca. ¡Por favor!
La pureza para los ángeles
Y acaso el interlocutor.
Rábanos te doy. No cojas,
Sólo sensible a primores,
El poema por las hojas.
Concluye el deber. Y la puerta,
Que es de toril, se abre al peligro.
No importa. Luzca el sol. Alerta.
A Pilar de Madariaga
Sobre el tejado esas gaviotas
Componen un friso. ¿Las guía,
Del arte quizá no remotas,
Hondo instinto de simetría?
Se ha convertido. Con furia
Reniega de su pasado,
Y con furia nos injuria:
Somos aún su pecado.
— ¿Qué traje te gusta más?
— Éste, de celda, no. Pero…
Éste, de cuartel, jamás.
«Indian summer», genial regalo,
Veranillo de un San Martín
Que en vez de la capa da el halo.
— ¿Quiere usted compartir conmigo
Su estructura vital?
(¡Qué labia
De pedante!)
— Mejor, amigo,
Será… que se estructure en Babia.
Trabajos y trabajos. ¡Cuánta
Fatiga! Sueño en su corriente:
De la horizontal se levanta
Surtidor de fuerza viviente.
Noche, plomo, noche.
Pase.
Algo saldrá a su mañana,
Al ímpetu de una frase.
Jorge Guillén
Edició consultada:
III.
3. A la altura de las circunstancias.
Segunda serie. Clamor. Tiempo de historia.
Aire nuestro.
Milano, All’Insegna del Pesce d’Oro, 1968.